Iglesia de San Miguel Arcangel
Hablamos de un Monumento declarado de Interés Histórico Artístico. La iglesia de nuestro pueblo es una edificación en la que se unen varias corrientes artísticas debido a sus distintas etapas de construcción.
La cabecera poligonal y los grandes contrafuertes exteriores, son de carácter gótico.
Su nave principal de cuatro tramos, separados por arcos fajones de medio punto, son capillas laterales entre contrafuertes, son propias renacentistas de la segunda mitad del siglo SXVI.
La torre-campanario, que cuenta con dos cuerpos y chapitel superior; la portadas y el pórtico que protege el costado de la Epístola, formado por cinco arcos de medio punto sobre pilares son elementos añadidos en el siglo XVII. Y tanto la nave como el presbiterio se cubren con vistosas bóvedas de crucería con terceletes.
También están abovedadas la sacristía, que se adosa a la cabecera y a la capilla bautismal, lugar éste donde muchos vecinos y vecinas han recibido a corta edad el Sacramento. Quizás la portada más interesante sea la de los pies, ya que es adintelada y está coronada con un frontón recto.
Entre las obras pictóricas más destacadas están los frescos del siglo XVI, que se conservan al lado del Evangenil. Y una pintura al óleo sobre tabla de la Virgen con el NIño y acompañada de un donante, sobre fondo paisajístico en la que aparece firma y fecha de Baptista VM 1589.
Por último, del Retablo Mayor, decir que es una pequeña obra del barroco tardío, ya que data del siglo XVIII.
Encina Terrona